fbpxPomelo | Vegavú
Inicio
  • Restaurants
  • Tiendas
  • Recetas
  • Más
    • Vegavú Blogs
    • Foros
  • Mi cuenta
  • Añadir nuevo local
Inicio de sesión
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña

Log in with...

  • Entra con Google
Cerca de mi
Propiedades, beneficios y curiosidades sobre el pomelo | vegavu
10/03/2020
Vegavunia

Propiedades, beneficios y curiosidades sobre el pomelo

Su sabor ágrio hace poca justicia a su apetecible aspecto rojizo o, dependiendo de la variedad, amarillo, mientras que sus beneficios lo convierten en uno de esos cítricos que no caen bien a todo el mundo.

Y es que el pomelo es uno de esos frutos de la naturaleza que, o te encantarán o no podrás ni ver, pero siempre estará ahí para ayudarte cuando lo necesites.

A continuación te contamos más sobre nuestra frutavú de la semana.

Variedades

Existen distintas variedades de pomelo que se clasifican en dos grande grupos dependiendo del color de su pulpa: 

  • Pomelos blancos o comunes: tienen la pulpa de color amarillo y abarcan especies como la Duncan y Marsh Seedless 
  • Pomelos pigmentados: su pulpa es de color rosado o rojizo dependiendo de cada especie. En la variedad pigmentada encontrarás especies como la Ruby, Star Ruby o Thomson.

Por extraño que pueda parecer la variedad blanca es la más cultivada, aunque cada vez se tiende más al cultivo de las pigmentadas. 

Dónde se cultiva el pomelo

Actualmente son muchos los países que cultivan pomelo. Según la referencia al pomelo elaborada dentro por la famosa cadena de supermercados Eroski en su Guía práctica de Frutas, Estados Unidos lidera la producción mundial de pomelo con 2,3 millones de toneladas al año y España es uno de los 10 países productores que le siguen en importancia.

Según el Primer Aforo de Producción de Cítricos en Andalucía elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en España se produjeron 64.562 toneladas de pomelos en la campaña 2019-2020 de las cuales 21.814 provenían de Andalucía. Alicante y Valencia conforman también dos regiones fundamentales para la producción de pomelo.

Teniendo en cuenta que el consumo de este cítrico a nivel nacional no es muy elevado, te preguntarás dónde tiene salida tanto pomelo y la respuesta es: el mercado europeo. En países como Alemania, Francia o los Países Bajos la calidad de los pomelos alicantinos, murcianos y valencianos es muy apreciada.

¿Sabías que…?

Un 91% de la composición del pomelo es agua, por lo que es ideal para refrescarse e hidratarse.

¿Para qué es bueno el pomelo?

Estos son algunos de los beneficios destacados que aportan los espárragos a nuestro cuerpo:

  • Es un potente antioxidante
  • Ayuda a prevenir resfriados y fortalecer el sistema inmune.
  • Su alto contenido en vitamina C favorece la absorción del hierro en el cuerpo.
  • Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) Tiene un efecto protector y rejuvenecedor en la piel.
  • Es fuente de potasio y magnesio.

Y a ti, ¿te gusta el pomelo o no eres muy fan de este cítrico? ¿Conoces algún beneficio o curiosidad más sobre esta fruta?

Cuéntanoslo en los comentarios de este artículo o sube tu receta favorita en la sección de recetas vegavú.

¡Ya estamos deseando verlo!

  • Inicie sesión o regístrese para comentar
comment
Volver

Please register in order to make a comment

Register Iniciar sesión

¿Sabes qué?

Hay tanta información que desconocemos y son tantas las acciones que podríamos realizar en nuestro día a día para contribuir al cambio, que a veces resulta difícil ver por dónde empezar.

Por ello te invitamos a unirte a la comunidad vegavu, donde compartimos todo aquello que nos resulta interesante para favorecer la sostenibilidad y el medioambiente.

También podrás publicar tus propias reflexiones y las formas que conoces para mejorar la situación actual, tanto en lo que respecta al medioambiente como al bienestar social y animal.

¡Anímate y únete a nosotros hoy!

Inicio vegavú

Vayas donde vayas... comparte y contrasta opiniones

Y si no lo encuentras... ¡súbelo! :-)

Descubre

  • Hazte con el control de tu perfil
  • Become a vegavú writer
  • Ayuda
  • Por qué ser un chef vegavú

Sobre vegavú

  • Qué somos
  • Contact
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Aviso Legal

Síguenos

Facebook Instagram

¡No te pierdas nada!

 

Diseño y Desarrollo por esimaginacion.es