
Al frío invierno... col lombarda
Después de una larga temporada sin traerte novedades, volvemos con muchísima emoción y deseando seguir ayudándote en tu día a día llevando un estilo de vida saludable y sostenible.
Y qué mejor forma de volver, que nombrando a nuestra "verduravú" de la semana que es la...
¡Col Lombarda!
Aquí te dejamos algunos datos sobre esta verdura tan presente en nuestros mercados durante el invierno:
Tiempo y forma de recolección
Se suele plantar al final del verano y su recolección tiene lugar unos 4 meses después. Así podría decirse que los mejores meses para consumir col lombarda se dan entre septiempre y mayo.
Para su cultivo necesitan mucha luz y abono.
Cómo reconocer su calidad
Los buenos ejemplares suelen tener una apariencia compacta y brillante, además de una buena proporción de tamaño y peso.
Las hojas exteriores deben ser brillantes y sin defectos. Si vas a comprar una col lombarda y sus hojas tienen el mismo color por dentro y por fuera, puede ser que le hayan quitado las hojas más viejas para disimular que ya ha pasado bastante tiempo desde su recolección.
Por último, evita las que tengan el tallo seco o ahuecado.
Conservación
La col lombarda fresca puede mantenerse entre 2 y 3 semanas en la nevera, siendo recomendable guardala en una bolsa perforada para ello.
Para evitar el uso de plástico, puedes utilizar una de las bolsas reutilizables de algodón que empleas para comprar fruta y verdura a granel.
Si estás pensando en congelarla, te recomendamos que antes la cuezas antes ya que así el resultado es mejor al descongelarla.
¿Sabes por qué tiene ese color morado?
Se debe a su contenido en antocianina, un pigmento vegetal con propiedades muy buenas para la vista, para regular el nivel de glucosa en sangre y prevenir la diabetes.
Beneficios destacados de la col lombarda
- Refuerza el sistema inmune
- Ayuda a eliminar toxinas de nuestro organismo
- Al ser rica en ácido fólico, se recomienda durante el embarazo
- Gracias a su contenido en fibra y antioxidantes, es buena para la salud intestinal
- Sus propiedades antioxidantes la convierten en un alimento que ayuda a prevenir la aparición de cáncer
Preparación
Se puede consumir tanto cocida como cruda. De hecho, cortada en finas tiras y mezclada el resto de ingredientres, queda muy rica en las ensaladas.
Si prefieres cocinarla, encontrarás numerosas combinaciones en cremas y como acompañante.
Nuestra preparación favorita salteada con ajos, laurel, aceite de oliva virgen extra y pimentón después de cocida.
¿Y a ti? ¿Cómo te gusta más la col lombarda?
Cuéntanoslo en los comentarios de este artículo o sube tu receta favorita en la sección de recetas vegavú.
¡Ya estamos deseando verlo!
- Inicie sesión o regístrese para comentar